Inicio
Contáctenos
Productos
Información
Venta on-line
Precios
Franquicia


Los aceros inoxidables
Produtos de limpieza
 
Abrasivos
 
Fijaciones
Seguros y trabas
Herramientas Bahco
 

Racca Bulones & Soluciones
Todos los derechos reservados.
 2000-2004

Aceros Inoxidables

Son llamados así, aquellos aceros que en un ambiente oxidante, forman una capa de óxido (de cromo para las familias de aceros ferríticos y martensíticos; y de cromoniquel para la familia de los austeníticos), llamada CAPA PASIVAMENTE.

El crecimiento de dicha película se acelera industrialmente mediante el contacto con ácidos oxidantes. El oxígeno tambien actúa como oxidante pero la formación de la capa se produce mas lentamente.

En caso de que existan impurezas en la superficie, estas quedaran atrapadas por la película y pueden ser producto de futuros problemas de corrosión (la peor impureza es la de hierro)

La protección en el acero inoxidable es generado por la propia aleación.

¿Qué sucede si esta protección se rompe?

Si se produciera alguna rotura, no causada por algun elemento de hierro o acero comun que pudiese dejar residuos, el contacto con el oxígeno del ambiente, determinará la formación de una nueva capa protectora, recuperando su resistencia a la corrosión (reparación automática).

Tipos básicos de aceros inoxidables

El acero inoxidable es una determinada aleación de hierro, cromo y niquel como base, junto con otros elementos como molibdeno, titanio, nobio, etc y segun la cantidad y combinación de los elementos, varian las propiedades y aplicaciones.

 Segun la composición química, se clasifican en tres grandes series: martensítica, ferrítica o cromo, y austenítica o cromo-niquel.

 Serie

Tipo básico 

Denominación

Cualidad

Martensítica 

13 % cromo

AISI - 420

Endurecimiento por temple. Utilizado especialmente en cuchillería.

Ferrítica o Cromo

18 % cromo

AISI - 430

Utilizado especialmente en cubetería, menaje, electrodomésticos, etc.

Austenítica

18 % cromo - 8 % niquel

AISI - 304

Amplia gama de usos como ser fregaderos, calderías, tuberías, etc.

Los tipos martensíticos y ferríticos son magnéticos, los tipos austeníticos pueden llegar a serlo, solo si un mecanizados modifica su estructura.

Propiedades representativas de los aceros inoxidables

Son utilizados en gran número de aplicaciones debido a su resistencia a una gran diversidad de medios corrosivos y porque conservan su aspecto brillante e inalterable en la mayoria de las condiciones normales de servicio.

 

AISI 420 - 13% cromo

AISI 430 - 18% cromo

AISI 304 - 18% cromo-8% niquel

Resistencia a la Oxidación

A veces se produce moho en contacto con la atmósfera

Presenta problemas en su uso en exteriores

Muy excelente

Dilatación Térmica

Casi igual al acero suave

Casi igual al acero suave

1,5 veces superior al acero suave

Conductividad Térmica

Mitad que el acero suave

Mitad que el acero suave

Triple que el acero suave

Soldabilidad

Baja

Media

Muy excelente

Designación de los aceros inoxidables

Su clasificación se refiere esencialmente a los tres puntos siguientes:  

Clasificación - Unificación - Convenios de aceptación

A-La clasificación consiste en una lista particular razonada de todos los tipos de  aceros inoxidables en clases o series, subdivididos a su vez en tipos.
La norma AISI ( American Iron and Steel Institute) subdivide los aceros inoxidables en los siguientes grupos:
Austeníticos al cromo-manganeso-niquel, indicado por  tres cifras en la cual la primera es 2 y los otros solo diferencian un tipo de otro.
Austeníticos al cromo-niquel, designado siempre por tres cifras, comienza con 3
Aceros ferríticos y martensíticos al cromo, designado por tres cifras, comienza en 4.

B-La unificación, tiene por objeto limitar la multiplicidad de tipos y prescripciones. Existen para tal fin organizaciones nacionales, internacionales y comunitarias.
La norma ISO (International Standarizacion Organization) formula normas de tipo mundial. Para los aceros inoxidables se denomina la norma ISO 683. Dicha norma se toma como "norma matriz".

C-Los convenios de aceptación son especificaciones técnicas que cubren un campo muy preciso y generalmente muy restringido de las unificaciones y contemplan las características de producto (chapas, tubos, barras, alambres, flejes, etc.)para una o mas aplicaciones determinadas.

En estos tipos de especificaciones las mas usadas son las normas ASTM (American Society for Testing and Materials)que para los aceros inoxidables respeta la clasificación AISI, salvo algunos tipos introducidos por la propia ASMT.

Limpieza y mantenimiento de artículos fabricados con aceros inoxidables

Encontrar eficientes soluciones en la limpieza, son un problema crítico en muchos procesos de fabricación. Frecuentemente pequeñas manchas ocultas causadas por una pobre limpieza aumenta los costos al rehacer   el trabajo. La elección de un proceso de limpieza adecuado, depende del tipo de material y la naturaleza de los los contaminantes que serán removidos, no podemos reducir costos si no utilizamos herramientas químicas de alto desempeño.

Walter ofrese una amplia variedad de herramientas químicas de alta performance, ideales para lograr mayor eficiencia en trabajos específicos como limpieza de materiales, protector de corrosión y soldaduras. Ideados en base a la seguridad y la alta performance. El uso seguro y responsable de cada producto, es una de las mejores formas de reducir los costos en su industria.

Para que no se produzcan sobre el acero inoxidable manchas y moho, ya que darán problemas de oxidación, deben evitarse:

  • Dejar durante cierto tiempo adherencias salinas.
  • Dejar durante algun tiempo restos de sustancias grasas sobre la superficie de inoxidable.
  • Evitar la acumulación de restos de suciedad en las esquinas.
  • Porque el uso del acero inoxidable en la industria alimenticia

    Los objetivos principales en la elaboración de alimentos son:          

    Impedir que las materias primas se contaminen por la acción de microorganismos. Eliminar la mayor cantidad posible de microorganismos presentes en bruto. Prevenir el crecimiento de bacterias por medio de la disminución o aumento de la temperatura. Favorecer el desarrollo de microorganismos específicos inofensivos y antagonistas de los nocivos, por ejemplo, en los procesos de fermentación.

    Estos objetivos se logran en gran parte mediante la utilización de materiales higiénicos, que no contaminan y permiten ser limpiados profundamente.

    El acero inoxidable, un material higiénico

    Consideramos que un material es higiénico cuando cumple las siguientes características adecuadamente coordinadas:

  • Elevada resistencia a la corrosión.
  • Superficie totalmente compacta.
  • Elevada resistencia a choques y a tensiones mecánicas.
  • Elevada resistencia a variaciones térmicas.
  • Ausencia de frágiles recubrimientos protectores de fácil deterioro.
  • Óptima capacidad de limpieza y, en consecuencia, elevado grado de eliminación de bacterias.
  • Las características del acero inoxidable coinciden con las especificaciones estipuladas. Su superficie totalmente compacta, la resistencia mecánica y la resistencia a las variaciones térmicas son características propias de ellos, ya que son aleaciones ferrosas con cualidades de resistencia elevada.

    Su falta de recubrimiento protector , se debe a que tiene la particularidad de que en estado pasivado lo recubre una delgada capa protectora, invisible y de gran estabilidad que, en caso de daño, se autorepara.

    Su resistencia a la corrosión actúa de dos formas:

     1° - Permite que los aceros inoxidables no se corroan en presencia de sustancias alimenticias, haciendo los valores de cesión de partículas insignificantes, lo cual garantiza la no toxicidad de las sustancias alimenticias y la conservación de todas las propiedades organolépticas (sabor, olor, etc). La cesión de elementos metálicos es tanto menor cuando mas liso sea el acabado de la pared y menor la relación entre la superficie de contacto y el volumen del alimento contenido entre las paredes.

     2° - Permite que se empleen medios de lavado y descontaminación, aunque estos sean muy enérgicos.

    ¿Donde se usa el acero inoxidable?

    Industria Láctea

    Dentro de este tipo de industria, las fases en que se utiliza el acero inoxidable son, principalmente tres:

      -El ordeñado de la vaca en el establo; la refrigeración; recogida y el transporte de leche (cisternas isotérmicas, tuberías, grifos y depósito refrigerante).
      -El almacenamiento en las centrales lecheras con su elaboración final depósitos, tuberías, cambiadores de calor con disposición de placas o tubos.La producción de mantequilla y queso (desnatatoras con centrifugado, depósitos, tuberías y válvulas, containers, etc).

    Industria Vitivinícola y otras bebidas

    Dentro de esta industria podemos distinguir dos fases:

      -La primera incluye la manipulación de la uva, de los mostos y su fermentación para la obtención del vino (pisadoras, fermentadoras e intercambiadores de calor, depósitos)
      -La segunda está en relación con los depósitos para la conservación y embotellado de los vinos.
       

    Tambien se utiliza acero inoxidable en las instalaciones para la destilación y extracción de sustancias aromáticas vegetales utilizadas en la elaboración de licores alcohólicos.

    Industria de la Cerveza

    Desde el punto de vista de las instalaciones podemos identificar tres fases diferentes:

      -La mezcla de los compuestos de base y la cocción (cubas de mezcla, calderas de sanificación, caldera de aromatización).
      .La fermentación del mosto y la maduración (depósitos cerrados de poca presión).
      .Depósitos de los productos acabados (depósitos).

    En la fase de distribución de la cerveza se utilizan tambien barriles bajo presión, realizados en AISI 304.

    Industria del Aceite

    En esta industria vamos a realizar dos clasificaciones:

    -Extracción y tratamiento del aceite de oliva

      Alzamaras
      Amasadora (caja interior, hélices y palos rotativos, ejes y tuercas).
      Extractor centrifugado (Tambor rotativo, arandelas, revestimiento, árbol rotativo).
      Separador centrifugado (discos tronco cónicos, tambor, árbol tambor, partes rotativas, cubierta  exterior).

    -Extracción de los aceites de semilla.

      Tratamientos preliminares
      Decoloración
      Desodorización
      Hidrogenación
      Recuperación de disolventes
      Eliminación de sustancias gaseosas
      Refinado físico hidrólisis y escición

    Industria Cárnica

    El matadero es una instalación que, en primer lugar, debe garantizar la higiene de los operaciones que se desarrollan en él y facilitar, asegurar, sistematizar y acelerar la inspección veterinaria. En segundo lugar, tiene que ser un istrumento eficaz de valoración, dando la posibilidad  de ofrecer carne de alta calidad.

    Las operaciones que permite un matadero son:

      Muerte del animal
      Alzamiento del animal muerto, previa lazada con una cadena a la pezunia del mienbro posterior derecho
      Desangrado del animal
      Corte de cuernos, cabeza y pezuñas
      Desollamiento manual o automático
      Separación y transporte del cuerpo del animal en elevadores o en cintas transportadoras
      Extracción de vísceras abdominales
      Extracción de vísceras torácicas
      Inspección sanitaria
      Despiece de la res con hacha o sierra
      Ducha
      Peso
      Introducción en el túnel para pre-refrigeración
      Traslado de las piezas a las cámaras de conservación

    Útiles y maquinarias de una instalación de matadero que usa acero inoxidable

      Cuchillos e instrumentos de corte
      Cuchillas cortantes pasa triturar la carne
      Ganchos y garfios para enganche de los cuartos
       Carros transportadores
      Mesas y bancos de trabajo para la sección de preparación de la carne
      Contenedores paras limpieza de tripas
      Cintas transportadoras
      Cubrimiento de paredes
      Puertas de las cámaras de refrigeración
      Contenedores de la sangre
      Aparatos para la salación de la carne

    Industria para el tratamiento de conservas vegetales y zumos de frutas

    Los distintos tipos de elaboración se basan en procesos muy diversos, dependiendo del producto tratado, pero presentan ciertas fases en comun:

      Lavado del producto que habrá que someterse a tratamiento
      Selección de las frutas y las hortalizas
      Tratamiento del producto
      Peurización
      Dosificación y elaboración del producto final

    Todas las instalaciones que estén en contacto directo con el producto en fase de tratamiento, son de acero inoxidable como asi tambien las autocisternas utilizadas para el transportre de productos intermedios y final.

    Industria del azucar

    Dos razones fundamentales propician el uso del acero inoxidable en esta industria: primero: las instalaciones deben tener máxima producción y tiempos de parada mínimo para limpieza, descascarado y operaciones de mantenimiento; segundo: la transerencia de calor que debe existir entre fluídos, y que dicha transferencia sea mínima cuando cuando se forma poca cascarilla en el tubo.

    El acero inoxidable se usa en evaporadores, precalentadores de jugos primarios en instalaciones de cristalización.